UNIDAD 1 ACTIVIDADES

 
PRIMERA UNIDAD 
OIR Y ESCUCHAR
Con el diseño de las actividades propuestas se pretende que los participantes mejoren sus habilidades de escuchar y hablar, a través del desarrollo de estrategias de comprensión y expresión oral que les permitan mejorar su competencia comunicativa. Al desarrollar estas habilidades les facilitará el acceso a todo tipo de información. Ésta primera unidad esta planeada con el propósito de que los maestros comprendan mejor el discurso oral. Al reconocer las diferencias entre oír y escuchar, la importancia de la escucha activa y los obstáculos para lograrla.

 PROPÓSITOS
  • Reconozcan la diferencia que existe entre oír y escuchar e identifiquen algunas características y/o condiciones de la escucha activa, como el paso inicial para el desarrollo de esta habilidad.
 
  • Practiquen la escucha activa, reconozcan los propósitos para escuchar y reflexionen sobre los obstáculos que impiden hacerlo, todo ello para comprender mejor los textos orales.
CONTENIDOS (SUBTEMAS)
  • ¿Oigo o escucho?
  • La escucha
  • ¿Para qué escuchamos?
  • Obstáculos en la escucha activa
 
MATERIALES
·         Lectura “Escucha activa
·         Lectura “Obstáculos para escuchar activamente”
·         Lectura “Estrategias de comprensión”
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Para iniciar el Curso
*    Analiza y escribe tus comentarios de la siguiente cápsula teórica: 

¿Oigo o escucho?
“Todos los días recibimos y procesamos información que percibimos con nuestros sentidos, palpamos, olemos, saboreamos, vemos y oímos”.

 
*   Analiza la siguiente pregunta y escribe tus comentarios. Para su desarrollo en el foro.


Tú ¿oyes o escuchas?


  • Complete el párrafo con las palabras: Oír o escuchar según corresponda.
Casi todos los seres humanos nacemos con la capacidad de ________ y pocos la desarrollan en la habilidad de __________. __________ no es lo mismo que __________. __________ es un asunto de capacidad sensorial. __________ es un proceso activo que involucra la percepción, la concentración y la comprensión como funciones mentales.
 
Hielen Mc Entee de Madero. Comunicación Oral. El arte y ciencia de hablar en público. Alambra mexicana , Pág. 24
 
ACTIVIDAD 1.1. Escribe en un documento Word el análisis de la cápsula teórica, el análisis y comentarios de la pregunta     Tú ¿oyes o escuchas?    Y agrega  el párrafo de Hielen Mac Entee. ENTREGA 22 DE ABRIL

ACTIVIDAD 1.2. Tema “ ¿oigo o escucho? Auxiliándose con los documentos de la actividad 1.1.participe activamente en el FORO  el día 24 de abril.
 
  • ·         Lea las siguientes situaciones de aula
 
SITUACIÓN 1
 
Al mirar por la ventana, un mar de colores inunda el salón de clases, aquí no se escucha bien, por los dibujos del pizarrón creo que la maestra Lupita trata algo acerca de los mares. En este instante algo capta mi atención, la pequeña sentada al otro extremo del salón se mueve rápido, saca su cuaderno, su lápiz y empieza a hacer algo, tal vez dibuja, escribe, no sé. Observo con más detenimiento y veo hay varios niños que hacen algo en sus cuadernos, un pequeño se pone de pie, como impulsado por un resorte; esto me interesa apresuro el paso hacia la puerta y alcanzo a escuchar cómo el pequeño pregunta:
- ¿Entonces hay aire en el agua, maestra? ¿Los peces respiran igual que nosotros?
Nadie se inmuta con mi presencia, ahora percibo algunos ruidos del grupo, hojas pasando, lápices deslizándose sobre el papel, gomas borrando y murmullos apagados. La maestra continúa con su explicación, tratando de dar respuestas a las preguntas y a su vez planteando otras. - A ver, a ver, ¿Los humanos respiramos aire? ¿Con qué respiramos? ¿Los peces tiene pulmones?... Pérez Castillo, Jahidé.
SITUACIÓN 2
En el aula todo es perfecto, sillas y mesas alineadas, piso limpio, cortinas cerradas para impedir que la luz del sol deslumbre a los niños, el salón lleno, no falta un solo alumno, todo quieto. El silencio sólo se ve interrumpido por la voz solemne del maestro, los niños embelesados lo miran, en sus mentes las ideas se arremolinan ¿Hay oxígeno fuera de la Tierra? Tengo hambre ¿Hay vida en otros planetas? cuando llegue a casa, ¿habrá llegado mi papá?, pero nadie se atreve a interrumpir. En ese instante la clase termina, la voz cambia. - Ahora van a contestar... dice el profesor. Pérez Castillo Jahidé.
 
ACTIVIDAD 1.3 Elige de las dos situaciones anteriores, aquella que consideres ideal para escuchar en el salón de clase. Argumenta tu elección dentro del CHAT. Abierto a partir del día 26 de abril de 2008
  • Utilice como detonantes las siguientes preguntas, para elaborar un texto escrito puedes ayudarte con la lectura “Escucha activa” y con la lectura “obstáculos para escuchar activamente” o puedes navegar en la web:
¿Qué entiendes por escucha activa?
¿Cómo desarrollarla?
¿Cuáles son sus características?
  • Escriba en un documento ¿para qué escucha?:

    a) En las indicaciones del Director o Supervisor.
    b) En una conferencia sobre "Los retos de la educación en el México de hoy".
    c)  En una sesión de chistes de "Polo Polo".
    d) En una plática con su hijo (a).
    e) En una conversación con un amigo.

    Los propósitos que puede tener una persona para escuchar pueden ser entre otros:
    Disfrutar, Informarse, Entender y Empalizar.
  • Busca información en la web y explica en qué consiste cada uno de los propósitos de la escucha:
Disfrutar :
 
Informar :
 
Entender :
 
Empalizar:
 
Evaluar :
·       
 
Lea la siguiente cápsula teórica:
Obstáculos en la escucha activa. Zacharis y Coleman, dicen que al escuchar se pueden presentar varios obstáculos en la comunicación, debido a: "Diferencias entre autoridad o estatus", "Diferencias en las percepciones", "Diferencias en la interpretación del mensaje" y "Diferencias en habilidades de comunicación".

Relaciona los cuatro títulos anteriores y elabora un texto, con alguna de las siguientes descripciones:
a.       Las diferentes experiencias, actitudes y valores, es decir, los marcos de referencia distintos, determinan la forma como percibimos e interpretamos lo que vemos y escuchamos. 
b.      No siempre se conoce el nivel personal de conocimientos o habilidades para interactuar con que cuentan el emisor y el receptor en un proceso comunicativo. Nos empeñamos en evaluar y juzgar "deficiencias" o "defectos", anulando muchas veces el propósito de comprensión y entendimiento.
c.       Tanto las palabras como los gestos pueden ser interpretados en varias formas, creando una barrera para el entendimiento. Tenemos una propensión a pensar en términos radicales por ejemplo, listo o tonto, culpable o inocente, bueno o malo, etc., pero es difícil captar a veces grados, intensidades o matices de significado, haciendo que el lenguaje nos conduzca a fallas en la comprensión de lo comunicado. 
d.      Las posiciones que ocupan los individuos en la situación de comunicación también influyen en la calidad de la recepción y emisión de mensajes. Dos personas de igual jerarquía tienden a escucharse mutuamente al mismo nivel, pero en posiciones de jefe-subordinado, maestro-alumno, padre-hijo, etc., en las que la autoridad de uno de los participantes está presente, se tiende a ocultar información, no hacerla clara o no hacerla lo suficientemente explícita. Entonces se propician los malentendidos o la captación parcial de los mensajes.
 
ACTIVIDAD 1.4   Navegación y consulta. Organiza en un solo documento Word los documentos generados en los puntos número 3, 4, 5 y 6. Entrega el 27 de abril.

ACTIVIDAD INTEGRADORA 
Elabore un texto con sus conclusiones sobre los temas abordados, estableciendo una vinculación con su práctica docente. Enviar su actividad a la plataforma web. Entrega el 27 de abril.

 

 

 
LISTADO DE FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD
 
Hielen Mc Entee de Madero. Comunicación Oral. El arte y ciencia de hablar en público. Alambra mexicana , Pág. 24
 
Sitios web de interés
¿qué es realmente la escucha activa?.
 
Aquí encontrarás un taller de escucha activa
 
Aquí encontrará un test de capacidad de escucha activa

 
Diapositivas “habilidades de la comunicación ”Universidad Miguel Hernández de Fiche
 

YouTube - Comentarios sobre Escucha Activa Video Clase de demo de Lalo Huber

 

 
PRESENTACIÓN
 
La formación continua, en la carrera docente, implica la construcción permanente de conocimientos durante la práctica profesional del maestro y sistemáticamente sus competencias pedagógicas, consolidando su desarrollo profesional en beneficio de aprendizajes y la formación de niños y jóvenes. En este contexto, los Cursos Estatales de Actualización (CEA) constituyen una propuesta formativa que tiene el propósito de atender, a la par de otros programas del PRONAP , las principales necesidades de actualización y capacitación docentes, dando prioridad al análisis y la reflexión organizada del quehacer en el aula, siendo esto una alternativa para transformar positivamente las formas personales de enseñanza y destacando el valor de la experiencia profesional como fuente de aprendizaje. Los Cursos Estatales de Actualización promueven diversas formas de trabajo reflexivo en los docentes, que permiten el fortalecimiento del trabajo colaborativo a través de encuentros profesionales entre iguales, donde compartir experiencias se convierte en una modalidad de formación pedagógica. Los CEA, cobran mayor relevancia cuando se integran a los trayectos formativos que docentes y colectivos establecen en el Plan Estratégico de Transformación Escolar, complementando y enriqueciendo, además, los propósitos y contenidos de los Talleres Generales de Actualización y de los Exámenes Nacionales de Actualización para Maestros en Servicio. Es un firme propósito de la Secretaría de Educación y Cultura de Coahuila (SEC), a través del Instituto Estatal de Capacitación y Actualización del Magisterio (IECAM), que, en este ciclo escolar 2007-2008, los CEA favorezcan el enriquecimiento del saber y la experiencia docente, necesario para fortalecer el aprovechamiento escolar, contribuyendo así a la consolidación de la escuela pública mexicana.
 
Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
CURSO-TALLER EN LÍNEA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis